Mi Código de la Circulación por la carretera de la vida.

"Yo soy solo uno. Puedo hacer solo lo que uno puede hacer; pero lo que uno puede hacer, yo lo hago" (John Seymour, 1914-2004). //La sinceridad está sobrevalorada.// Antes de hablar ten claro que las palabras sean más oportunas que el silencio.// No discutas nunca con un imbécil. Te obligará a rebajarte a su nivel y te ganará por experiencia.// ¡Cuántas veces no se pretende sólo derrotar al contrario, sino más bien hundirle tanto en lo profesional como en lo personal!// ¿Quieres ser feliz un instante (o dos)? ¡Véngate! ¿Quieres ser feliz para siempre? ¡Perdona!// Cuanto más pequeño es un corazón, más rencor alberga.// No juzgues. Todas las personas te pueden sorprender si les das la oportunidad.// Tú sigue adelante, si alguien quiere ir contigo, que tire también.// No mires mucho alrededor, sigue adelante pues como dijo no sé quién: "es preferible pedir disculpas a pedir perdón".// No es posible caer bien a todo el mundo. Hagas lo que hagas unos te querrán y otros te aborrecerán. Es inevitable.// El ser humano forma parte de la Naturaleza y es un ser vivo como los demás (árboles, zorros, libélulas, bacterias) por lo que está sometido a los mismos procesos vitales.// Las religiones son el principal enemigo de la salud mental.// Si soy normal, y hago esto y lo otro, seguro que todas las demás personas harán lo mismo o cosas parecidas.

jueves, 28 de octubre de 2010

A vueltas con la IX Conferencia de las Partes. Nagoya (Japón).

Mañana finaliza la IX Conferencia de las Partes (décima reunión si contamos la fundacional en Río de 1992). ¿Serán capaces los líderes mundiales de llegar a acuerdos que permitan detener la pérdida de biodiversidad? Tengo la impresión de que Carlos Montes, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (España), tiene razón cuando dice que no es posible detener la pérdida de biodiversidad en un sistema económico mundial capitalista de mercado que necesita el crecimiento continuado para seguir existiendo. Porque ¿cómo se va poder detener la pérdida de biodiversidad si para mantener el sistema hay que construir cada día mayores infraestructuras como autopistas, líneas férreas, carreteras, líneas eléctricas de alta tensión, inmensos embalses para la producción de energía eléctrica que constituyen infranqueables barreras que aislan y fragmentan los hábitats? ¿Cómo se va a poder frenar la biodiversidad si la globalización del sistema económico y de transportes mundial hace que las especies exóticas sean arrancadas de sus lugares de origen y vendidas a miles de quilómetros de distancia sin importar si se escapan o no y si agotamos sus poblaciones o no? ¿Cómo se va a frenar, siquiera, la pérdida de biodiversidad si la contaminación por CO2, Mercurio, Nox, Ozono, SO2, etc., etc. originada por nuestras prácticas industriales, extractivas, energéticas y de transporte, crece y se expande por todos los hemisferios Norte y Sur en forma de envenenamiento de las aguas, de la atmósfera, de los ríos, de lluvia ácida, de efecto invernadero?¿Cómo se va a detener la pérdida de biodiversidad si los múltiples cultivos tradicionales están siendo sustituidos por monocultivos industriales para lo que hay que arrasar grandes extensiones de bosques, manglares y selvas?¿Cómo se va a detener la pérdida de biodiversidad si el propio país anfitrión de la Conferencia sobreexplota la pesca de los mares cazando indiscriminadamente atunes rojos, tiburones, ballenas y delfines, con flotas "científicas", o legales o furtivas?

Una muestra de la zafiedad municipal española: Iruña de Oca.

El Ayuntamiento español de Iruña de Oca, situado al norte de la Península Ibérica, ha decidido construir una plaza nueva dedicada al agua. El entusiasmo por lo medioambiental, la exigencia de sostenibilidad, la valoración de los recursos naturales ha llevado a ese municipio a construir esa plaza dedicada al agua. Incluso lo lleva en el nombre ya que Oca deriva del latín aqua. Iruña de Oca sería pues Iruña de Agua. En efecto está rodeado de agua por los meandros del río Zadorra y por múltiples arroyos naturales afluentes de éste. Su entrega al agua la ha hecho con verdadero entusiasmo. Con ese entusiasmo zafio de quien por darte un abrazo te da una bofetada y te pisa un pie. Con ese entusiasmo de quien sólo desea, torpemente, que aparezca la plaza dedicada al agua porque está de moda, aunque no haya agua ni se sepa para qué esa plaza. Pues bien, decenas de peces de un arroyo próximo a las obras han aparecido muertos porque el revestimiento de un muro de hormigón de la nueva plaza dedicada al agua ha resultado ser tóxico. ¡Para qué queremos arroyos naturales y llenos de vida si vamos a tener una plaza dedicada al agua! De esa manera domesticamos de una vez a la Naturaleza y la podemos adorar como mártir ya que no nos ha quedado más remedio que matarla de todo lo que la queremos y la podremos adorar sin molestias de bichos que se mueren por un poco de vertido tóxico. Es que como son esos peces ¡no se han enterado de que la plaza es por su bien!

martes, 26 de octubre de 2010

Novena Conferencia de las Partes. Nagoya (Japón). El debate sobre los espacios protegidos.

Frente a los detractores, los cuales sostienen que la existencia de espacios naturales protegidos no tiene ninguna incidencia sobre la conservación de la biodiversidad pues son una coartada que en realidad sólo sirve para que todo el resto de los espacios a su alrededor estén degradados, Jochen Flasbarth, presidente de esta novena conferencia, defiende la utilidad de los espacios protegidos. Manifestó en su discurso de apertura que "las áreas debidamente protegidas propician ecosistemas saludables, que en contrapartida mantienen a las personas sanas". Señaló, sin embargo que "únicamente están protegidos menos de un 1% de los océanos y en torno a un 12% del espacio terrestre". Y admitió que, efectivamente, fuera de esos espacios protegidos "seguimos perdiendo la diversidad, la riqueza, la belleza y el capital de nuestro planeta". Asimismo mencionó como positivo el retroceso de la pérdida de superficie forestal en algunas regiones. Defendió que las zonas protegidas son fundamentales para amortiguar el cambio climático y reclamó a las Partes que eleven las zonas protegidas a un 15% en el caso de los océanos y a un 25 % en el caso de las terrestres. Defendió sin embargo un modelo diferente de zona protegida. Ya no es suficiente encerrar a las diferentes especies de animales y plantas en un cercado y conservarlas de la mejor manera posible; si no se protege a los habitantes de esas zonas y de las zonas limítrofes no hay nada que hacer. Sólo si los habitantes de esos lugares comparten los beneficios concretas de las zonas protegidas y experimentan a su vez una mejoría en sus condiciones de vida, el modelo fracasará. Para él las zonas protegidas "tienen gran importancia como amortiguadores de la pobreza". En la Novena Conferencia de las Partes (firmantes del Convenio sobre Diversidad Biológica durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992), participan más de 190 Estados miembros junto a líderes económicos y organizaciones no gubernamentales entre las que se encuentran todas las más importantes (Greenpeace, Amigos de la Tierra, WWF, Ecologistas en Acción, BirdLife International, etc.)

lunes, 25 de octubre de 2010

Cumbre de Nagoya (Japón).

Agencia EFE.

La cumbre de la biodiversidad de Nagoya cumple su primera semana sin pena ni gloria. Se van perfilando los tres temas que van a resultar sustanciales para, dependiendo de cómo finalicen o de qué acuerdos se construyan sobre ellos, poder hablar de éxito o de fracaso de la cumbre. En primer lugar la riqueza de la diversidad biológica. Se van constituyendo dos grupos. El de los pragmáticos que se conforman con que se frene la pérdida de la biodiversidad y ésta vaya más despacio y el grupo de los que creen que eso no es suficiente y consideran imprescindible que la pérdia se detenga antes de que las especies entren en un camino de "no retorno" y desaparezcan se haga lo que se haga. El segundo tema estrella es el de la manera de compartir los beneficios derivados de los recursos genéticos. Para unos las patentes de las industrias bioquímicas, incluso las de productos obtenidos de la vegetación natural de países concretos identificables, son un valor absoluto por el que ellos no han de pagar nada pero por el que todos deberemos pagar y otros para los que eso no es más biopiratería. Robo y saqueo de productos naturales sin compartir los beneficios de los recursos genéticos de forma justa y equitativa. El tercer tema es el de la sostenibilidad, el desarrollo sustentable. Es decir poner los medios para que la diversidad biológica se utilice de manera sostenible. Está claro que en este tema se están organizando también dos grandes tendencias. La de los países en vías de desarrollo que desean utilizar sus recursos para acceder a un nivel de "desarrollo" similar a los países del primer mundo, y los países del primer mundo que desean advertirles de que ese tipo de desarrollo va a acabar con todos. Las discrepancias son extremas en los tres temas clave. Ya veremos cómo evolucionan. En principio está previsto que la cumbre finalice el próximo viernes día 29, por lo que apenas queda ya más que una semana laborable.

El Tren de Alta Velocidad por el País Vasco.

El colectivo Mugitu (Moverse), contrario a la construcción del TAV del País Vasco, ha teñido con fluoresceína varios ríos vascos este fin de semana. En la fotografía, bajada del periódico El Correo, se pueden ver sus efectos en el río Nervión a su paso por Bilbao. El Tren de Alta Velocidad se está construyendo a marchas forzadas entre Irún y las tres capitales vascas en lo que se ha venido a llamar la "Y vasca". Es cierto que un tren de estas características sólo sirve para comunicar ciudades, aislando el resto del territorio. Constituye una barrera infranqueable tanto para las personas como para la fauna. Tiene cierta lógica uniendo ciudades lejanas (los más de seiscientos quilómetros entre Madrid y Sevilla los realiza en menos de dos horas), pero en el País Vasco, dentro de la "Y" no hay distancia suficiente ni para desarrollar el máximo de velocidad. Cómo será la cosa que el transporte público actual entre Vitoria y Bilbao se realiza por medio de un autobús, cuyo billete cuesta 6 euros, en veinte minutos (sin embargo es verdad que al final son 90 minutos porque en Vitoria recorre media ciudad antes de salir a la carretera... cosas del marketing). El billete del TAV para este trayecto pasará de 60 euros. Cuando se construya el TAV Madrid-Burgos-Vitoria, Vitoria se pondrá a una hora de Madrid. Ahora se tardan casi cuatro horas. Es decir, entre ciudades lejanas podemos entender sus ventajas. El TAV es caro, muy caro. El gran negocio del TAV es su construcción. Las empresas constructoras han conseguido meter en la cabeza de nuestros políticos que el progreso pasa por construir muchos quilómetros de TAV. Mientras los políticos se lo han creído, las grandes empresas constructoras se frotan las manos. Basta ver al ministro, socialista, de Obras Públicas disfrutando como un chiquillo del TAV y considerando que está haciendo algo bueno por la ciudadanía. Pero no es así. La consecuencia inmediata será, aparte los efectos barrera, que la población se concentrará en las ciudades con estación, dejando un poco más abandonado el campo. Se abandonará el mantenimiento de las líneas férreas de cercanías y se abandonará el mantenimiento de las carreteras locales y comarcales (verdadera red de integración de personas y comarcas). El pintar de verde los ríos no significa nada. Para convencer a la gente hay que darle argumentos, y los hay, pero los rivales contra los que se lucha son muchos y muy poderosos. Especialmente dos: los políticos insensatos que identifican progreso con destrozo del medio ambiente y las grandes constructoras contratistas que van a recibir decenas de miles de millones de euros por construirlo. Quizás valdría decir que sólo hay un rival, que es el dinero. La ingente cantidad de dinero que mueve una obra de este tipo, la cantidad de gente que es contratada durante su construcción. Pero la oposición al TAV en el País Vasco no va a triunfar y el tren se construirá. Primero porque no se explican argumentos. Segundo porque acciones como pintar de verde los ríos no significa nada, no dice nada, sólo llama la atención durante un breve espacio de tiempo. Tercero porque los intereses a favor del TAV son muy poderosos. Y cuarto porque la oposición al TAV ha sido secuestrada por la izquierda abertzale. Incluso involucró a ETA en su campaña y atacaron intereses económicos y personales de las pequeñas empresas subcontratistas de la obra, llegando incluso al asesinato, eso asquea y aleja de la reivindicación a muchas personas. Son demasiados enemigos. Definitivamente el TAV de la "Y vasca" se construirá aunque traerá más pérdida de valores naturales, relacionales, sociales que beneficios.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Los nombres científicos de la bisbita pratense y del trepador azul.

Bisbita de los prados con una buena ceba, al sol.
Trepador azul. Entre las aves observadas el pasado martes en las Machorras (Burgos) hay dos, por lo menos, que no las hemos citado antes en este blog. Son el trepador azul (Sitta europaea) y la bisbita pratense (Anthus pratensis). Los nombres científicos de estas aves paseriformes tienen el mismo origen. Están tomados de denominaciones antiguas de aves extraídas de las obras del polígrafo griego Aristóteles. Anthus viene del griego anthos que era como Aristóteles y, posteriormente, el escritor latino Plinio, denominaba a un pequeño pájaro aficionado a moverse por los pastizales. No se sabe, porque no está identificado de forma precisa, a qué ave se referían ambos con esa denominación de anthos, pero los científicos consideraron muy probabble que se refirieran a las bisbitas en general y por ello le pusieron al género ese nombre científico. Pratensis viene del latín. En la vieja lengua del Lacio significaba "de los prados". Se ha tomado directamente para el nombre de la especie. Se nombre científico completo significaría pues "bisbita de los prados"; denominación de donde se ha extraído su nombre culto castellano.
El caso del trepador azul es similar. El nombre genérico puesto por los científicos encuentra su justificación también en Aristóteles. Sitta viene del griego sittè, utilizado por Aristóteles para denominar a un pájaro indeterminado, puede que se refiriera incluso al Pito real (Picus viridis). Él describe un pájaro arborícola, trepador, que caminaba cabeza arriba y cabeza abajo por las cortezas de los árboles. A pesar de estas dudas, en el siglo XVIII, el gran Buffon en 1778, utiliza el término sittelle para denominar al tepador azul y a otros varios congéneres. El específico europaea no requiere especial explicación, porque el dominio del trepador azul es toda Europa. Desde el Atlántico por el oeste hasta los Urales al este, y desde Suecia al norte hasta Sicilia al sur. El trepador azul es pues el trepador europeo por excelencia.

Acciones a favor de los ganaderos de zonas loberas en Álava.

Fotografía de lobo ibéricus (Canis lupus signatus) del gran especialista Carlos Sanz.

Álava cuenta con un Plan del Lobo desde el pasado mes de junio. En él se recogen acciones en favor de los ganaderos que creo son originales y únicas en España. Digo creo porque, dada la incomunicación que en este momento existe entre las Comunidades Autónomas, quizás alguna otra disponga de medidas similares que desconozcamos. La incomunicación ha llevado a un aislamiento el cual hace que permanentemente estemos oyendo calificaciones del tipo "medida única", "pioneros", "original", " medida primera de España" (o del Mundo, directamente), "por primera vez en el Mundo", etc. para adjetivar acciones y medidas que existen en otros muchos lugares. Es lo que tiene mirarse al ombligo. Uno descubre y redescubre el Mediterráneo en cuanto te descuidas. Eso, unido al papanatismo oficial y de los periódicos locales, y al deseo de parecer listo, pues ya está, el cóctel de la genialidad del concejal de turno preparado. Pero el caso es que en Álava se han puesto en marcha unas medidas que sí que creo que son únicas, por lo menos en las zonas loberas españolas; en general las autoridades de estas zonas están más preocupadas por "controlar" a las manadas que habitan allí (por el simple método de matar a los juveniles en dispersión: Castilla y León, Asturias) que en animar a los habitantes a convivir con el lobo. Si acaso se abona una parte de las pérdidas ocasionadas por el lobo en la cabaña. Sin embargo en Álava se parte de la conciencia de que si no hay pastores, no habrá lobo. Por ello, las medidas, además de mantener las indemnizaciones por daños, pretenden reconocer el sobreesfuerzo que los ganaderos han de hacer para sacar sus productos adelante (carne de potro y leche y queso de oveja, fundamentalmente, en Álava) en zonas loberas. Se ha abierto la convocatoria para la solicitud de subvenciones por el concepto "colaboración en la conservación de los valores mediioambientales" y "lucro cesante". Ambas medidas pretenden reconocer la calidad medioambiental de los productos y el valor, socialmente relevante, de los pastores en la conservación del hábitat y, en consecuencia, en la conservación del lobo.

martes, 19 de octubre de 2010

Nagoya (Japón). IX Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica.

Los delegados estudian unas tablas con la evolución de diferentes indicadores. Fot. AP Ayer comenzó en Nagoya (Japón) la IX Conferencia de las Partes del Convenio Sobre Diversidad Biológica. Este Convenio fue aprobado en el año 1992 en Rio de Janeiro durante la famosa Cumbre de la Tierra. Ahora ha tocado en Nagoya replantear cuánto se ha avanzado en la conservación de la diversidad biológica o biodiversidad. El año 2010 es un año emblemático pues para esta fecha se fijó el límite para paralizar la pérdida de biodiversidad. Hemos llegado a ese año (que parecía tan remoto cuando se estableció como frontera, como línea roja, para que la pérdida de biodiversidad se paralizara...) y las opiniones no son muy optimistas. Hay un acuerdo de referencia entre todas las partes: la batalla contra la pérdida de la biodiversidad se ha perdido. Los más optimistas dicen que se ha perdido la batalla, pero no la guerra (como ejemplo Joche Flasbarth, presidente de esta IX Conferecia, que admite la pérdida de biodiversidad pero mantiene que "son visibles algunos avances en la protección de especies"). Para otros se ha perdido la batalla, la guerra y , si no reaccionamos pronto, perderemos también la posguerra. Te seguiré informando sobre la evolución de esta IX Conferencia.

jueves, 14 de octubre de 2010

Un día en las Machorras. Texto para acompañar a las fotografías.

Los días 12 y 13 de octubre los hemos pasado en una cabaña en la montaña cantábrica de Burgos, en las proximidades de las Machorras, municipio de Espinosa de los Monteros. Con la selección de fotografías que forman la entrada anterior creo que es suficiente para que te hagas una idea de lo agreste y espectacular que es aquello. El día 12 amaneció gris, después de una noche en la que llovió todo lo que quiso y en la que "el héroe de la noche" sacó a una furgoneta atravesada y encajada entre los taludes de un camino, hundida en el suelo de piedras y barro. A la luz de un frontal y un par de linternas, mientras llovía a mares, de noche cerrada, la potencia, a la par que la exquisita fuerza, del "héroe de la noche" permitieron sacar el vehículo sin ninguna dificultad. El día amaneció sin lluvia pero muy brumoso. El paisaje, maravilloso. La soledad, bellísima. Desde primera hora los pájaros se manifestaron cantando. Hay allí muchas aves forestales residentes como carboneros (Parus major), herrerillos (Parus caeruleus) o trepador azul (Sitta europaea). El hábitat es de dispersas masas boscosas de caducifolios como haya, fresno o roble sobre grandes espacios de pastos verdes cerrados con tapias de piedra seca. Con un sotobosque de zarzamora, aulaga, endrino, escaramujo y helechos en los espacios por los que no pastan las vacas. Además de ello, estos valles están conformados por elevadas montañas calizas con cortados y hendiduras muy abundantes. Más hacia arriba desaparecen los árboles y, las zonas que no se pastan, están cubiertas de helechos, que son los que dan el color de herrumbre a esas alturas en otoño. Tengo la impresión de que la combinación de bosques y praderas es el hábitat ideal para el arrendajo común (Garrulus glandarius), el busardo ratonero (Buteo buteo); o las cornejas (Corvus corone), chovas (Pyrrhocorax sp.) y buitres leonados (Gyps fulvus) en las escarpaduras. Entre las vacas se ven bandadas de pinzones vulgares (Fringilla coelebs), verdecillos (Serinus serinus), verderón serrano (Serinus citrinella), verderón común (Carduelis chloris) y pardillo común (Carduelis cannabina). A sus pies, y entre el estiércol, se ven bisbitas pratenses (Anthus pratensis). Entre los matorrales se adivina al petirrojo (Eritachus rubecula), al chochín (Troglodytes troglodytes) y al acentor común (Prunella modularis). La belleza y serenidad de un paseo por los caminos, apenas adivinados, bordeados de muros de piedras irregulares, se completa con la constante compañía de aves de todas estas especies. Al atardecer, en los roquedos, los buitres abren sus alas de espaldas al sol. La casi total desaparición de personas en aquellas soledades, unida a una severa disminución de explotaciones de ganado vacuno, hace que no sea fácil imaginar la actividad frenética que tuvo que haber en estos altos pastos estivales durante los veranos de hace unos años. La siega, el acarreo y ensilado del heno, el ganado bajando a beber al río, las fiestas en los pueblos de los alrededores, la bajada de los montes al acercarse el otoño (por estas mismas fechas) llenarían el aire de sonidos, luces y olores. Ahora, aquello es un pálido reflejo de aquellos días luminosos en los que las cosas, las tapias, las casas, las cuadras cumplían una función. La actual tranquilidad pone un punto de melancolía, de un mundo que desaparece ante nuestros ojos.

Las Machorras (Espinosa de los Monteros. Burgos).

Los días 11 y 12 de octubre los hemos pasado en una cabaña en la montaña cantábrica de Burgos, en las proximidades de las Machorras, municipio de Espinosa de los Monteros. Con la selección de fotografías que acompañan a estos textos creo que es suficiente para que te hagas una idea de lo agreste y espectacular que es aquello. El día 12 amaneció gris, después de una noche en la que llovió todo lo que quiso y en la que "el héroe de la noche" sacó a una furgoneta atravesada y encajada entre los taludes de un camino, hundida en el suelo de piedras y barro. A la luz de un frontal y par de linternas, lloviendo a mares, de noche cerrada, la potencia, a la par que la exquisita fuerza, del "héroe de la noche" permitió sacar el vehículo sin ninguna dificultad. El día amaneció sin lluvia pero muy brumoso. El paisaje es maravilloso. La soledad bellísima. Desde primera hora los pájaros amanecieron cantando. Hay muchas aves residentes forestales como carboneros (Parus major), herrerillos (Parus caeruleus) o trepador azul (Sitta europaea). El hábitat es de dispersas masas boscosas de caducifolios como haya, fresno o roble sobre grandes espacios de pastos verdes cerrados con tapias de piedra seca, con un sotobosque de zarzamora, aulaga, endrino, escaramujo y helechos en los espacios por los que no pastan las vacas. Además de ello, los valles con ese tipo de hábitat están conformados por elevadas montañas calizas con cortados y huecos muy abundantes. Más hacia arriba desaparecen los árboles y, las zonas que no se pastan, están cubiertas de helechos que son los que dan el color herrumbre a esas alturas. Es el hábitat ideal para el arrendajo común (Garrulus glandarius), el busardo ratonero (Buteo buteo); o las cornejas (Corvus corone), chovas (Pyrrhocorax sp.) y buitres leonados (Gyps fulvus) en las escarpaduras. Entre las vacas se ven bandadas de pinzones vulgares (Fringilla coelebs), verdecillos (Serinus serinus), verderón serrano (Serinus citrinella), verderón común (Carduelis chloris) y pardillo común (Carduelis cannabina). A sus pies y entre el estiércol se ven bisbitas pratenses (Anthus pratensis). Entre los matorrales se adivina al petirrojo (Eritachus rubecula), el chochín (Troglodytes troglodytes) y el acentor común (Prunella modularis). La belleza y serenidad de un paseo por los caminos, apenas entrevistos, bordeados de muros de piedra, se completa con la constante compañía de aves de todas estas especies. Al atardecer, en los roquedos, los buitres abren sus alas de espaldas al sol. La casi total desaparición de personas en aquellas soledades, unida a la disminución de explotaciones de ganado vacuno hace que no sea fácil imaginar la actividad frenética que tuvo que haber en estas alturas durante los veranos de hace unos años. la siega, acarreo y ensilado del heno, el ganado bajando al río a beber, las fiestas en los pueblos de los alrededores, la bajada de los montes al empezar el otoño (por estas fechas). Ahora aquello es un pálido reflejo. La actual tranquilidad pone un punto de melancolía, de un mundo que desaparece ante nuestros ojos.






















































Las fotografías son de Iker Ruiz de Apodaka.

lunes, 11 de octubre de 2010

Política con conciencia medioambiental.

Se suceden las noticias que anuncian la próxima creación de una Fundación de corte medioambientalista, formada entre otras personas por Alejandro Sánchez ex director general de la SEO y Juan José López de Uralde ex director de Greenpeace España. Esa Fundación podría ser el primer peldaño para la constitución de un partido político "verde". Como siempre, los poseedores en exclusiva y repartidores de la etiqueta de ecologistas, los ecologistas de plantilla en general y algunas otras significadas personas, se han rasgado las vestiduras manifestando, de una forma u otra, que la participación en política de partido es contraria a no se sabe cuáles principios ecologistas. Entretanto los interesados se mantienen en silencio, dedicados, supongo a ir urdiendo poco a poco las redes de alianzas y compromisos personales que les permitan finalmente decidir si la Fundación se transforma en partido político o no. El valor moral de la participación en política de partido siempre ha provocado discusiones. Para unos es inaceptable, para otros es interesante, pero casi nadie de los movimientos ecologistas y conservacionistas se compromete en una actividad política. Es algo que siempre me ha sorprendido. Porque todas, digo bien, todas las decisiones que afectan al medioambiente (infraestructuras de comunicación, red eléctrica, planes de urbanización, planeamiento urbanístico, carreteras, vías férreas, concesiones de explotación minera, etc., etc., etc.) se toman en el ámbito político y son responsabilidad política. Todas las decisiones que suponen pérdida o fragmentación de los hábitats, son decisiones políticas. Las decisiones sobre qué es el desarrollo son decisiones político-económicas. Hay como un cierto aristocratismo entre los naturalistas, que rechazan "mezclarse" en las decisiones políticas, que dejan en manos de esa clase innombrable que son los políticos. Es verdad que la política de partido en España es muy dura. El que entra en política siempre va a ser considerado un "listo" que va a forrarse. No tiene ningún prestigio la actividad política. Y los odios que se generan son perdurables. Duran muchos años, y ya se sabe, al enemigo ni agua en lo político, en lo personal y en lo profesional. Sin embargo hay experiencias muy positivas. Tengo a mano la entrevista que en el número de octubre de la revista Integral se hace a Merche Mas, ecologista y activista medioambiental, concejal de la localidad en la que reside. Dice que "la experiencia como concejala ha sido muy interesante, porque después de quince años de quejarme de muchas cosas que no funcionaban (...), por fin pude entrar en el "cuarto de los botones" (que permiten manejar las decisiones y las acciones públicas) y sentir las posibilidades de cambio". Es necesario que la gente invierta también un poco de tiempo de su vida en la política; si no, dejamos el espacio a los que van a la política a servirse de ella para sus intereses personales. "De hecho lo que ocurre es que la mejor gente está en los movimientos de base, y en la política se queda un gran grueso de gente que no piensa en los demás (...). Creo que es necesario que cada cual pruebe. Hay dos tipos de personas, las que ven las cosas suceder y los que hacen que éstas sucedan". Quizás la política nacional sea demasiado compleja o de acceso más complicado. ¿Por qué no empezar por los ayuntamientos, en manos, generalmente de personas sin la menos sensibilidad medioambiental (salvo para utilizar la palabra "sostenible" y seguir haciendo urbanismo agresivo)? ¿No será tiempo de empezar a hacer las cosas como a nosotros nos gustaría?

Los cormoranes (Phalacrocorax carbo) de Zao Si Yan (cuento).




Pescadores chinos en sus balsas de bambú con los cormoranes que usan para pescar.


Hace mucho, mucho tiempo, en un cierto lugar de la lejana China que se llamaba Chinjai, vivía un niño llamado Zao Si Yan. Este niño era hijo de pescadores. En aquel entonces, y aún hoy es costumbre que se sigue manteniendo allí, los pescadores chinos utilizaban un método de pesca curioso y especial. Los pescadores navegan en pequeñas balsas de bambú en las que llevan unos grandes pájaros marinos con los que pescan. Sí, sí lo habéis entendido bien, los que pescan son los pajaros. Los pájaros llevan fuertemente atada al cuello una pequeña lazada para que cuando el pájaro se tire al agua y pesque algún pez con el pico afilado que tiene, no se lo pueda tragar y se lo dé a su dueño que le espera en la pequeña balsa. Los pájaros, negros como la pez, se llaman cormoranes (Phalacrocorax carbo sinensis) y son muy hábiles pescando peces. ¡Tanto que su vida depende de ello! Así, pez a pez, durante toda la noche, a la luz de los faroles, van llenando las cestas de los pescadores chinos. Cuando ya han pescado mucho, se les suelta la lazada del cuello para que puedan pescar para ellos y comer. Cuando amanece, se les recoge y se les lleva a tierra. Si las capturas han sido buenas, cuentan que los pescadores chinos que vuelven a casa van cantando viejas canciones. Si han pescado poco, o si han perdido algún cormorán, los pescadores chinos vuelven a casa en silencio, y, entonces, se oye al viento gemir y a las olas romper contra las enormes rocas de la orilla.

La familia Si Yan tenía un barco grande, un junco con dos grandes ojos pintados a los lados de la proa, desde el que bajaban las balsas de bambú al agua. Cuando Zao era todavía muy pequeño, le regalaron su primer cormorán para que fuera ayudando a sacar adelante a la familia.
A Zao le encantaba pescar, pero no le gustaba que el agua del mar le salpicara porque estaba salada y porque, al secarse, le dejaba la ropa seca como un bacalao, y, por eso, él siempre navegaba en la popa del barco, en donde estaban los cormoranes. Un día, cuando navegaban hacia la zona de pesca, todavía en el junco y antes de botar las balsas de bambú al agua, Zao iba sentado, como siempre, en la popa del barco, mientras que su padre y el resto de la familia iban en la proa. De pronto, en el silencia de la noche, su cormorán le empezó a hablar.

- "Suéltame la lazada del cuello" -le dijo-. "Yo pescaré todos los peces que quieras, y, luego, me dejas que pesque para mí. Si me sueltas la lazada del cuello seré amigo tuyo y pescaré mucho más que ahora". Zao le dijo que no sabía si le dejarían. Y así estuvieron comentando un rato. En realidad Zao no estaba seguro de si todo esto no sería una especie de sueño, pues el continuo movimiento que las olas imprimían al barco le había llevado a adormecerse un rato. Desde la proa, el padre y el resto de la familia, le miraban. Le veían mover los labios, oían los profundos reclamos del cormorán y les pareció que Zao estaba chiflado. Hablando sólo. Pero no lo comentaron más. Un grito de su padre en la noche acabó de despabilar a Zao. Al llegar al banco de pesca, bajaron las balsas, encendieron los faroles y comenzaron a pescar. El pájaro de Zao saltó al agua con la lazada del cuello muy abierta. El muchacho había hecho caso a su cormorán; no se había atrevido a soltarle del todo la azada pero se la dejó muy flojita, casi suelta. El cormorán cogió montones de peces. Casi llenó la balsa y luego el junco, él sólo. Luego pescó para comer él y regresó al barco muy contento. Cuando volvían a casa al amanecer, otra vez habló con Zao, y esta vez éste estuvo muy despierto y muy atento a todo.

- "¿Ves cómo era cierto lo que te decía? Ahora medio libre he pescado mucho para ti. Cuando esté libre del todo va ser mucho más. Pescaré mucho para ti todos los días y luego comeré yo".

De nuevo la familia de Zao le vió hablando con el pájaro, pero, creyendo que hablaba sólo, ninguno pensó en hacer ningún comentario. Como la pesca había sido muy buena, cantaron felices, y el viento les acompañó haciendo sonar alegremente las cuerdas y las cañas de las velas. Aquella mañana, Zao no pudo dormir. Dió vueltas y más vueltas en la esterilla de caña sobre la que dormía. Al mediodía no pudo aguantar más y se lo contó a sus padres durante la comida. Con la boca llena de arroz, tembloroso, les contó lo que había dicho el cormorán y por qué, creía él, habían pescado tanto la noche anterior. Sus padres le creyeron inmediatamente. El señor Yan era un enamorado de las cometas y de los farolillos de papel, y, en los días en que hacía fiesta, hacía volar una enorme cometa con cara de dragón. Así que cuando su hijo le dijo que podía hablar con los cormoranes, y que estos querían ser amigos suyos, no se extrañó. Cosas más raras le había contado su padre, y el padre de su padre. Aquella noche la pesca fue magnífica. Todos los cormoranes de la familia Si Yan pescaron sin lazada en el cuello. Zao hablaba con todos ellos, y ellos le contestaban. Sus hermanos y hermanas y sus padres, le veían jugar feliz entre los pájaros, y aunque ellos sólo podían oir graznidos, reclamos guturales y profundos, y los gritos de su hijo, sabían que todos estaban contentos. Un pescador, que siempre pescaba con su balsita de bambú en las proximidades de la familia Si Yan, les preguntó:

- "¡Eh! ¿Por qué pescan tanto vuestros pájaros?".

-"Porque son felices" -le contestaron.

- "¿Por qué son felices? ¿Les dais mucho pescado?".

-"No, es que no llevan atado el cuello".

- "¡¿Sueltos?! ¡Estáis locos, se os van a escapar!".

- "Es que Zao habla con ellos".

El pescador se les quedó mirando porque, seguro de que se habían chiflado, quería saber si podían llegar a ser peligrosos. A pesar de todo, los pescadores de la aldea vieron que cada día pescaban más los que no ataban el cuello a sus pájaros. Poco a poco, todos fueron liberando a sus aves. Algunas se escaparon, eran las de pescadores retorcidos, que no les habían dado nunca comida, les pegaban o no les acariciaban suavemente el cuello cuando volvían a la aldea y descansaban después de pescar. Pero la mayoría se quedó y, desde aquellos días, la aldea de Zao fue una aldea próspera y feliz. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Un ejemplar de graja (Corvus frugilegus) en Casalarreina (La Rioja).


Ayer domingo 10 de octubre, a las 16:00 horas, en la rotonda próxima a Tirgo (La Rioja) de la carretera entre Tirgo y Casalarreina (La Rioja), pastaba entre la hierba del suelo del lateral derecho un ejemplar adulto de graja (Corvus frugilegus). Hace cuatro o cinco años, en las fincas de Casalarreina situadas junto a la fábrica de tablones, próximas al cruce de la carretera a Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) vimos también algunas grajas, pero en aquella ocasión era un grupo de unos veinte ejemplares. Desde entonces no habíamos vuelto a ver ninguna. La de ayer, aparentemente, estaba sóla.

Fin de semana en Fresno de Río Tirón (Burgos).


Este pasado fin de semana del 9 y 10 de octubre nos hemos acercado a Fresno de Río Tirón (Burgos) para visitar la Feria de Artesanía que, por estas fechas, todos los años organiza la Asociación Juvenil "Amigos de Fresno". Como es natural dedicamos algunas horas a la observación de las aves que, en el interior del casco urbano, viven entre los árboles y arbustos que se ven en la fotografía, de estas huertas. Aquí, aparentemente, no quedan más que gorriones (Passer domesticus), urracas (Pica pica), estorninos negros (Sturnus unicolor) y palomas cimarronas (Columba livia doméstica) (que nos han invadido el tejado). La mañana del sábado fue nublada y llovió intermitentemente. Por la tarde cayó una buena tromba. El silencio de las aves es clamoroso. Únicamente se puede oir el silbido de los estorninos y el zureo de las palomas. Sin embargo, poco a poco, se van dejando observar más aves. Tres machos y una hembra de curruca capirotada (Sylvia atricapilla), con sus respectivas inconfundibles boinas, se alimentan y persiguen entre las ramas de una hiedra, sobre los arbustos que se ven en el lateral derecho. Un grupo de tres verderones (Carduelis chloris), un macho, una hembra y un joven, se dejan caer entre las ramas de un avellano. Más de veinte gorriones se mueven entre los arbustos y los árboles del fondo.
En el cielo la agitación es mayor. Dieciocho buitres leonados (Gyps fulvus), una corneja (Corvus corone), un grupo de hirundínidos no golondrinas, un busardo ratonero (Buteo buteo) acosado por un cernícalo común (Falco tinunculus). Por los tejados se mueve una hembra de colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) y una pareja de lavanderas blancas (Motacilla alba) interactuan volando a gran velocidad una detrás de otra.
Después de la tormenta, que es el primer frente del otoño, a la que los meteorólogos han puesto de nombre "Paula", al anochecer podemos ver algún mosquitero (Phylloscopus sp.) sedimentado temporalmente por la fuerza de la lluvia y el viento.

jueves, 7 de octubre de 2010

2010 Año Internacional de la Biodiversidad. Aproximaciones a la evaluación de los objetivos 2000-2010.

El día 22 de mayo pasado conmemoramos el Día Mundial de la Biodiversidad; este año día especialmente importante por ser todo el año 2010 declarado por la ONU Año Internacional de la Biodiversidad. Hacía diez años que la ONU había definido unos grandes objetivos para detener la pérdida de biodiversidad en todo el Mundo. Transcurridos diez años, es el momento, en el año 2010, de analizar cuál ha sido el éxito en la consecución de los objetivos planteados y cuál ha sido el balance de esa determinación internacional. La evaluación "oficial" se hará en Nagoya (Japón) próximamente pero deseo presentarte aquí una primera evaluación de lo conseguido. Para ello voy a traer de la mano la opinión de Carlos Montes. Carlos Montes no es un mindango. Es catedrático de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Interuniversitaria "Fernando González Bernáldez" para el estudio y la conservación de los espacios naturales. Director del Laboratorio de Investigación de Socio-ecosistemas. Director del Aula de Sostenibilidad de la Universidad Internacional de Andalucía. Coordinador del Proyecto La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España, etc. En una pequeña intervención que tuvo el pasado 22 de julio en la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco dijo unas cosas sumamente interesantes por las novedades que aportan, que te sintetizo a continuación. (Nota: Tomé estas notas a mano, en directo mientras Montes hablaba. Como consecuencia de ello, puede haber simplificaciones en algún razonamiento. Creo, no obstante, que la definición inicial de los argumentos se ha recogido con fidelidad. Si ello no es así, no es achacable a Carlos Montes sino a mi incapacidad para seguir su torrente de opiniones, todas ellas interesantísimas y que deseé tomar al pie de la letra. Misión imposible.).

"¿Por qué ha constituido un fracaso la expectativa de detener la pérdida de biodiversidad para el 2010? ¿Por qué ha fracasado la consecución de los objetivos 2010? Es evidente el fracaso real. Las tasas de extinción son ahora mil veces mayores que las naturales. ¿Qué podemos hacer para el 2020? El objetivo sigue siendo frenar la pérdida de la biodiversidad. Para conseguir resultados positivos, en primer lugar se deberá atender a tres criterios (que se atribuyen a A. Einstein):
- Si quieres obtener resultados distintos, deberás hacer las cosas de una forma diferente.
- En tiempo de crisis, la imaginación es más importante que los conocimientos.
- No me digas lo que haces o cómo lo haces, dime lo que consigues.
La conservación es para optimistas, no para pesimistas. ¿Por qué, en lugar de castigarnos diciendo lo mal que va todo, no contamos las cosas que hacemos bien? Los naturalistas se han convertido en meros notarios para levantar acta de la pérdida de biodiversidad. Llorar por lo que está pasando y estudiar el porqué está pasando nos lleva hacia el pasado. Éste es el tipo de cosas que hay que cambiar para que las cosas ocurran de otra manera. La defensa de la biodiversidad no es un objetivo. Es un camino. Lo primero es encontrar el "para qué" interesa conservar la biodiversidad. Tener claros el objetivo y el motivo nos permitirá encontrar el "cómo". La clave para ello es analizar los efectos y las causas últimas, no las causas inmediatas. Las causas inmediatas son conocidas de sobra (fragmentación y pérdida del hábitat, cambio climático, introducción de especies invasoras, contaminación, explotación excesiva o sobreexplotación). Pero el conocerlas e incluso el combatir contra ellas no ha sido eficaz. No ha sido suficiente para detener la pérdida. Hay que atacar las causas de esas cuatro (evil quartet) o cinco causas de pérdida de biodiversidad que siempre se citan. Las causas que no se quieren atacar y que, sin embargo, son las causas de las cuatro o cinco que siempre se citan, yo las clasifico en seis, que son:
- No podemos tener una lógica capitalista de crecimiento permanente en un planeta finito. No se puede seguir negando lo que es evidente: estamos dentro de una crisis de valores, del ser humano, de civilización, de modelo económico. No es posible detener la pérdida de biodiversidad sin un cambio de modelo económico.
-La actual cultura de la conservación es elitista. No es posible detener la pérdida de la biodiversidad sin que los habitantes humanos compartan la gestión, la definición de objetivos y los beneficios de la conservación.
- El actual modelo de conservación, basado en especies "emblema" y espacios protegidos, no ha sido suficiente para detener la pérdida de la biodiversidad. Hay que cambiar el modelo elitista de la conservación mantenido por ONG's capitalistas que lo basan en especies "bandera" y espacios protegidos.
-Hay que dar una enorme importancia a la ordenación global del territorio. Hay que superar la esquizofrenia del territorio: protegido contra no protegido. El entorno de los espacios protegidos no puede ser lugar de descontrol y de ocupación de cualquier manera. La única definición de espacios protegidos, sin prever la utilización del resto del espacio físico no ha sido eficaz para detener la pérdida de biodiversidad. Hay que ir a una ordenación global del territorio.
- Los paradigmas y esquemas de evaluación científica y social actuales no dan respuesta a las necesidades conceptuales necesarias. Hay que ir a un cambio global de paradigmas científicos y sociales. Frente a una ciencia y a unos modelos sociales y de valores con recetas, certidumbres y certezas, la realidad se manifiesta cada vez más con incertidumbre e impredecibilidad. Hay que aprender a gestionar la incertidumbre. Hay que desarrollar capacidades y modelos de pensamiento complejo. Con centenares de sujetos activos participantes. Científica y socialmente estamos en una fase de "sofisticación de medios y confusión de ideas". Quizás para superarlo habrá que ir a la simplificación de los medios para obtener claridad en las ideas. Hay que posicionarse contra la "tecnolatria".
-Hay que reivindicar una nueva cosmovisión del individuo. La crisis es la pérdida del concepto de individuo en el medio. El individuo ha sido extraído del medio, aunque lo utiliza y obtiene rendimientos del mismo por mecanismos que desconoce y le son ajenos. Debe volver a sentirse parte del medio".

miércoles, 6 de octubre de 2010

Luis García Garrido, encantador de voluntarios.

Zampullín cuellinegro macho.

Hay una personalidad en Doñana absolutamente emblemática. Incorporado a la Estación Biológica de Doñana desde su fundación, Luis García Garrido conoció a Jose Antonio Valverde y es el heredero de la tradición de los naturalistas de campo andaluces. Es una personalidad única, de la que podríamos escribir mucho pero hoy voy a limitarme a comentar un aspecto que me resulta sorprendente. Todos los viernes del año, cincuenta y dos, Luis y sus colaboradores organizan una jornada de anillamiento de zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis) en las marismas del Odiel, junto a Huelva. Todos los viernes del año, Luis y sus colaboradores reunen a un equipo de entre veinte y treinta personas para conseguir arrinconar y anillar al mayor número posible de zampullines cuellinegros. Parece mentira que al llamamiento para anillar zampullines, todos los viernes respondan altruistamente treinta personas. ¿Cuál es la causa de esta capacidad inigualable de convocatoria? Se lo pregunté a Luis personalmente el día 17 de septiembre de este año, viernes en el que tuve la suerte de que me invitara a participar (por cierto fue una experiencia única, muy estimulante). Me contestó señalándome a todos ellos sentados alrededor de una mesa, tomando cervezas, sin comer, a las cinco de la tarde, en un bar junto al monumento a Colón en Huelva, me dijo: "Apoyándoles mucho. Que tengan momentos como éste". Tengo la impresión de que eso, con ser mucho, no es suficiente. Para mí que, además le admiran. Es un sabio. Es uno de los mejores ornitólogos de España, experto europeo en muchas aves. El misterio quizás reside en que se lo pasan bien, pero, sobre todo, en que le admiran. Si no no tiene explicación el que todos los viernes del año treinta personas adultas se metan en las salobres aguas de las marismas del Odiel a pastorear zampullines. Si no no sería posible encontrar cada viernes treinta personas disponibles. Van con él encantados, se alinean como en un santuario.

La participación del patrocinio privado en el conservacionismo.

En estos tiempos de crisis las administraciones públicas han recortado de manera sensible sus presupuestos. La carencia de recursos que esta decisión comporta ha afectado de manera directa a las subvenciones para las asociaciones conservacionistas, investigadoras y a la investigación básica en general. Es impresionante la escasez de recursos económicos en la que se mueven todo tipo de entidades científicas y los mínimos sueldos o becas, con los que trabajan los investigadores españoles. Un proyecto de investigación o de trabajo conservacionista que cueste cuarenta o cincuenta mil euros queda por entero fuera de la posibilidad de acometerlo. Sin embargo, cuarenta o cincuenta mil euros es lo que puede gastarse un sociedad anónima PEQUEÑA para una sóla reunión de su Consejo de Administración. Esta diferencia de recursos disponibles contrasta todavía más si consideramos que casi todas las entidades ecologistas y conservacionistas buscan sus recursos exclusivamente en la administración pública. ¿Por qué? Es difícil responder. Quizás quedan todavía románticos que consideran que sólo es pura, básica, la investigación si se acomete con recursos públicos y que es mala, perversa, y sólo puede ser aplicada, si se realiza con aportaciones privadas. Pero en general tengo la impresión de que ese posicionamiento no encuentra su justificación en estos valores, aunque románticos, trasnochados sino en una cierta pereza para buscar y acopiar recursos más allá de lo obvio. Esta mañana he encontrado en Infojob una oferta de empleo para "buscador de patrocinios". Creo que esto significa que la crisis está haciendo que las asociaciones estén buscando recursos fuera de la Administración. A mí me parece que la diferencia de recursos tan enorme existente entre las empresas privadas y los presupuestos disponibles en las administraciones públicas permite albergar esperanzas de que las empresas privadas se constituyan en una fuente interesante de subvención de proyectos. El que las empresas privadas financien o subvencionen proyectos, expediciones, o investigaciones tiene una enorme tradición en los países anglosajones. Sin embargo tiene mala prensa en España. Ahora mismo las empresas privadas están preocupadas por la Responsabilidad Social Corporativa y desean ligar sus nombres y sus logotipos a acciones asequibles económicamente pero que, en su repercusión social, dejen entrever valores altruistas y de sostenibilidad. Creo que es un buen momento para conseguir patrocinios. No hablo sólo de las grandes corporaciones como Bancos y Fundaciones, que siempre han subvencionado acciones muy específicas (y en general espectaculares) sino que es el momento de llamar a la puerta de las pequeñas empresas. Claro está, casi todas las empresas privadas, tanto grandes como pequeñas, desean ligar su imagen a acciones positivas, socialmente significativas. Además puede que exijan alguna contraprestación del tipo de hacer presentaciones públicas, atención a los medios, conferencias en sus aulas de cultura, exposiciones, etc. A mí el momento me parece óptimo. La "mamá" administración está (¿momentáneamente?) exhausta; exploremos la disponibilidad de las empresas privadas. La Ley del mecenazgo existe ¿no seremos capaz de sacarle alguna utilidad para la ciencia (aunque sea con minúscula)?

El desequilibrio medioambiental en las revistas.

El pasado 28 de septiembre fui, como cada mes, a comprar la revista Quercus en el kiosko de prensa. Era la única revista de contenido conservacionista entre las varias docenas de revistas mensuales de todo tipo puestas a la venta. Conté ¡diecisiete! revistas de caza, pesca y safaris, por una sóla conservacionista. Pero es que el día 28 de agosto pasé por Plasencia, en Extremadura, y en el quiosco de la gasolinera no solo no estaba el Quercus sino que había ¡treinta y siete! revistas dedicadas a la caza. Tengo la impresión de que esto de contar las revistas de un tema u otro que hay en los quioscos es un buen sistema para calibrar los apoyos sociales de cada tema. Considerando que hay decenas de revistas mensuales de todo tipo de hobis, aficiones y actividades, para saber cuánta gente hay de "lo nuestro" contar las revistas de cada tema es muy ilustrativo. Claro, las que son imbatibles son las de amoríos y descarríos, pero esas no entran en el cómputo porque son semanales.

El Natura.

Hay un tipo muy curioso en El Rocío al que llaman Natura. Está entregado a la lucha conservacionista desde perspectivas ecologistas, holísticas, integrales. Le conozco muy poco, apenas un par de conversaciones, pero hay algo que me dijo que me parece muy relevante. Quiero compartirlo contigo. Me comentaba que los conservacionistas, los ecologistas en general, incluso los más concienciados, pasan mucho de su tiempo sacando faltas y poniendo "peros" a las diferentes asociaciones existentes. Tachando a WWF y a GreenPeace de "ecologistas capitalistas", supongo que a la Fundación "Félix Rodríguez de la Fuente" de colaboracionista, a la SEO de poco reivindicativa, etc. etc. Natura, incluso compartiendo algunos de estos epítetos, más o menos, con matices, pensaba que era una forma de hipercriticidad que no aportaba nada positivo a la conservación o a la sostenibilidad. Defiende Natura que la inmensa mayoría de las asociaciones y sociedades conservacionistas tienen un enorme potencial y que si no fuera por ellas, el nuevo paradigma de consideración y de respeto a la Naturaleza y de puesta en duda de los beneficios del desarrollo a cualquier precio, no se habría consolidado. Seguro que aplicando el microscopio a cada asociación o sociedad conservacionista encontraremos aspectos o cosas que no nos gustan, pero su utilidad, globalmente hablando, es manifiesta. Tengo la impresión de que en todo ello el Natura tiene razón. Debería hacernos sospechar el que los más expertos en "aplicar el microscopio" a estas asociaciones son las publicaciones más extremas de la derecha extrema. Así que animo a hacerse socio de estas asociaciones y pagar religiosamente la cuota que las va a hacer más independientes y libres para denunciar y pelear. Hay tantas que cada uno vamos a encontrar aquella o aquellas con las que más sintonicemos (a pesar de que habrá cosas que no nos gusten en todas). Lo que no es de recibo es que porque algo no nos guste no hagamos nada. Como en todas hay algo que no nos llena completamente, no colaboramos con ninguna. ¡Eso sí que es inacción por deseo de perfeccionismo!¡Hay que mancharse la manos!

Día Internacional de las Aves.

El pasado fin de semana se ha celebrado por toda España (y supongo que por todo el mundo mundial) el Día Internacional de las Aves. Es increíble, para los que vamos sumando un cierto número de años, la respuesta que estas actividades están teniendo en la ciudadanía. Tengo la impresión de que poco a poco, de una manera casi imperceptible, se está introduciendo en la sociedad una manera sutil y virtuosa de relacionarse con la Naturaleza. Hace algunos años, no demasiados, la manera socialmente aceptada que teníamos los jóvenes de relacionarnos con la fauna local era matándola. No hablo de hace cuarenta años, sino de hace veinte. Hace cuarenta años todavía era peor ya que se consideraba a la fauna silvestre en dos grandes grupos: la fauna para cazarla siguiendo unas ciertas reglas (caza deportiva, silvestristas) y la fauna para cazarla sin seguir ninguna regla, con saña. Hay una expansión "en mancha de aceite" de unos nuevos valores que, si bien todavía no alcanzan a toda la ciudadanía, se van haciendo presentes. Queda mucho bruto, pero creo que aparece un tercer grupo de fauna silvestre: es la fauna a proteger. Desgraciadamente a este tercer grupo todavía no se han incorporado anfibios, reptiles, mariposas, luciérnagas, etc. lo que ocasiona la destrucción de especímenes de serpientes, de sapos, de insectos, en cuanto asoman. Pero confío en que la transmisión "boca a oído" (lo de "boca a boca" en la expansión de consignas y secretos siempre me ha parecido un poco chocante, quizás la Mata Hari...) y el esfuerzo de entidades conservacionistas que aprovechan estos días internacionales para hacer acto de presencia social, continúen la expansión de estos nuevos valores de respeto, admiración y conocimiento hacia la fauna salvaje.