miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mosquiteros (Phylloscopus sp.) en Doñana.

En los diez días pasados en Doñana colaborando en el anillamiento de paseriformes en paso postnupcial hacia sus cuarteles de invierno en África, se podía aprender mucho. Los anilladores profesionales son unos expertos. Me ha resultado curioso el método seguido para diferenciar el mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) de otros mosquiteros como el común (P. collybita). Una vez hecha esta diferenciación, a continuación se hacía la identificación del ibérico (P. Ibericus) diferenciándolo, por otros motivos, del común. Antes de llegar a Doñana creo que no había visto nunca en mano un musical, mientras que sí había tenido ibéricos y comunes. La diferenciación más eficaz ha resultado ser la de la diferenciación de las rémiges primarias. Además se ha repetido una y otra vez sin ninguna excepción. De acuerdo a la Guía para la identificación de los paseriformes europeos, de Lars Svensson, cuya edición en castellano corre a cargo de la SEO, en el musical únicamente las primarias 3, 4 y 5 son más largas que la 2 y la 6. En el común son cuatro, por lo menos, las que son más largas que la 2 y la 7. En estos dibujos de Lars Svensson, de la Guía citada, se puede ver claramente la diferencia de longitudes entre las plumas primarias. Así de claro se ve también en la realidad con el pájaro en la mano, de manera constante.
En la obra de Svensson no hay mención al mosquitero ibérico pues cuando se publicó esa obra todavía no estaba separada esa especie, que se consideraba subespecie del común.
Sin embargo, en la Guía de Aves de España de De Juana y Varela aparece ya la especie Ibericus diferenciada. Esta guía es la que he recomendado aquí para las personas que se inicien como observadores en el mundo de la observación de las aves en España y en la Península Ibérica y sus islas en general. Lo que comúnmente se denomina observación de aves se va extendiendo con el anglicismo birwatching y ocupa un interesante lugar cada vez mayor entre las posibilidades del turismo temático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario