martes, 26 de julio de 2011

La Naturaleza en Tomás Luis de Victoria (c. 1548 - 1611).

El 27 de agosto de este año hará cuatrocientos del fallecimiento del músico natural de Ávila Tomás Luis de Victoria. Es muy conocida su obra Officium Defunctorum, dedicada en Madrid, en el año 1605, a la Emperatriz María, hermana de Felipe II, que había fallecido dos años antes y de la que había sido capellán personal durante diecisiete años. Entre sus obras musicales no hay ninguna profana. Todas son de índole religiosa, pero su motete Vidi speciosam tiene una letra sálmica, que describe con imágenes naturales de una enorme belleza, a la amada. Creo que los naturalistas seguidores de este blog la sabrán apreciar:




La he visto hermosa


como una paloma, subiendo


los arroyos de agua,


la fragancia de sus vestidos


era inestimable.


Y como los días de primavera,


la rodeaban


las flores de los rosales


y los lirios de los valles.




¿Quién es ésta,


que sube por el desierto


cual columna de humo


que exhala olor


de mirra y de incienso?


Y como los días de primavera,


la rodeaban


las flores de los rosales


y los lirios de los valles.




(La traducción del latín está extraida de la página web uma.es/victoria/textos.html).




Vidi speciosam


sicut columbam ascendentem


desuper rivos aquarum,


cuius inaestimabilis odor erat


nimis in vestimentis eius.


Et sicut dies verni,


circumdabant eam


flores rosarum


et lilia convallium.




Quae est ista,


quae ascendit per desertum


sicut virgula fumi


ex aromatibus


myrrhae et thuris?


Et sicut dies verni


circumdabant eam


flores rosarum


et lilia convallium.


¡Buenos días y a disfrutar!

No hay comentarios:

Publicar un comentario