Mi Código de la Circulación por la carretera de la vida.

"Yo soy solo uno. Puedo hacer solo lo que uno puede hacer; pero lo que uno puede hacer, yo lo hago" (John Seymour, 1914-2004). //La sinceridad está sobrevalorada.// Antes de hablar ten claro que las palabras sean más oportunas que el silencio.// No discutas nunca con un imbécil. Te obligará a rebajarte a su nivel y te ganará por experiencia.// ¡Cuántas veces no se pretende sólo derrotar al contrario, sino más bien hundirle tanto en lo profesional como en lo personal!// ¿Quieres ser feliz un instante (o dos)? ¡Véngate! ¿Quieres ser feliz para siempre? ¡Perdona!// Cuanto más pequeño es un corazón, más rencor alberga.// No juzgues. Todas las personas te pueden sorprender si les das la oportunidad.// Tú sigue adelante, si alguien quiere ir contigo, que tire también.// No mires mucho alrededor, sigue adelante pues como dijo no sé quién: "es preferible pedir disculpas a pedir perdón".// No es posible caer bien a todo el mundo. Hagas lo que hagas unos te querrán y otros te aborrecerán. Es inevitable.// El ser humano forma parte de la Naturaleza y es un ser vivo como los demás (árboles, zorros, libélulas, bacterias) por lo que está sometido a los mismos procesos vitales.// Las religiones son el principal enemigo de la salud mental.// Si soy normal, y hago esto y lo otro, seguro que todas las demás personas harán lo mismo o cosas parecidas.

sábado, 24 de julio de 2010

2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica.












La conservación de la diversidad biológica es un compromiso de las Naciones Unidas y la UNESCO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica para:

Aumentar la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano.

Contribuir a la reducción de sus tendencias actuales de pérdida.

Celebrar las historias de éxito en su conservación.
La Asamblea General expresó su profunda preocupación por los efectos sociales, económicos y culturales de la pérdida de biodiversidad y su impacto negativo. La biodiversidad, variedad de formas que adquiere la vida, es la base, unas veces visible otras inapreciable, de la existencia humana. Grandes segmentos de la creciente población urbana desconocen hasta qué punto su bienestar material, social y cultural se sustenta sobre ésta. Los servicios que nos suministra la biodiversidad son la base del bienestar humano. La biodiversidad no sólo nos proporciona alimentos, materiales constructivos y medicinas, sino que también es vital en la regulación del clima y de la calidad del aire y del agua, la protección contra desastres naturales, contra la erosión y contra las enfermedades, el reciclado de desechos o la polinización de los cultivos. Nuestras creencias están inexorablemente unidas a la naturaleza, estableciendo un nítido nexo entre diversidad biológica y cultural. La biodiversidad sustenta además procesos esenciales como la formación del suelo. En resumen, la biodiversidad es clave para los servicios proporcionados por los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar y nuestro sustento vital. La biodiversidad se pierde a un ritmo acelerado. Las tasas de extinción actuales son 1.000 veces mayores que las naturales. Pero, la conservación es para optimistas, no para los pesimistas. Es más importante contar las cosas que hacemos bien que refocilarnos en lo que está pasando. Debemos encontrar el para qué conservar la biodiversidad, y ello nos llevará al cómo. La clave es analizar los efectos de esa pérdida, no las causas que son sobradamente conocidas.

Censo previo de nidos de cigüeña blanca en la Mancomunidad Oca-Tirón.

Como comentaba en un post anterior, una de las labores previas de cara a la realización del censo de cigüeña blanca de invernantes y estivales era la realización del censo de nidos. Este fin de semana hemos localizado nidos en Belorado, en las tres iglesias; en un diseminado de Belorado en lo alto de un silo; en la espadaña de la iglesia de Fresno de Río Tirón y en árboles de las huertas del río de Cerezo de Río Tirón. No hemos encontrado más nidos por lo que si alguien conoce más lugares de anidamiento en la zona de estudio que nos hemos marcado, le agradeceríamos que nos informara a través de este blog o del correo electrónico que figura en él. De cara al censo de invernantes, hay que señalar, pues es un detalle significativo, que en el término de Belorado, en las proximidades de Fresno de Río Tirón, se encuentra el vertedero y basurero comarcal. En él se alimentan en verano cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), milano negro (Milvus migrans) y buitre leonado (Gyps fulvus). Además de en él, las cigüeñas de la zona se alimentan de insectos, lombrices y pequeños vertebrados. Bien los que van sacando a la luz arados y vertederas en las labores agrícolas, bien las que se desarrollan en el abono natural que se emplea aprovechando el fiemo de las granjas de los alrededores; por lo que es común verlas caminando por los campos de labranza. Asimismo cazan y pescan en las orillas de los ríos, especialmente en el curso medio del río Tirón.

Caracterización del tipo de poblamiento en la Mancomunidad de Oca-Tirón (Burgos)


Alrededores de Fresno de Río Tirón.

Bosques galería para explotación del chopo.


Actividad agrícola intensiva en los valles de la comarca la "riojilla burgalesa".



Entre la bruma los corrales de Cerezo de Río Tirón desde "la loma".


El los 45 lugares de la Mancomunidad Oca Tirón, cuya superficie total es de 431'95 km2, viven aproximadamente 5059 habitantes. Lo que da una densidad de 12 habitantes por km2. Teniendo en cuenta que hay 22 municipios y que uno de ellos, Belorado que es el auténtico corazón terciario de su entorno, tiene aproximadamente 2172 habitantes, los otros 21 municipios se reparten 2887 habitantes, lo que da una media de 137 habitantes por núcleo de población. Teniendo en cuenta además que, por ejemplo Cerezo con 653 habitantes, algunos municipios están por encima de esa media, en la Mancomunidad hay municipios muy pequeños e incluso algún núcleo urbano está deshabitado. En su conjunto, los núcleos de la Mancomunidad están aislados. No hay continuidad entre los cascos urbanos, manteniéndose la estructura tradicional de núcleos urbanos rodeados de espacio natural o agrícola. Los ríos que recorren la comarca sustentan los únicos biotopos que actúan de corredores ecológicos pues las cunetas y ribazos, que por su carácter lineal también podrían desempeñar esa función, se siegan o se queman. Es la propia superficie natural o agrícola, que es continua, la que permitiría la comunicación de la biodiversidad. La bajísima densidad de población que presenta la comarca y el pequeño tamaño de los núcleos de población permiten que en la matriz intersticial de espacio natural o agrícola se desarrolle y prospere una gran variedad de especies de flora, aves, anfibios, reptiles, etc. a pesar de la agricultura con pretensiones intensivas que se da en la zona.

martes, 20 de julio de 2010

Censo de cigüeña blanca invernante en la Mancomunidad Oca-Tirón (Burgos).

La metodología del censo va a ser sensiblemente similar a la utilizada en el año 2004. En aquel momento, cuando se realizó el II Censo Nacional de Cigüeña Blanca Invernante, se establecieron como idóneas para fechas centrales del censo los días 23 y 24 de octubre, aunque se dieron como válidos los censos realizados diez días antes y diez días después de estas fechas. La explicación que dieron entonces los diseñadores y coordinadores del censo -Juan Carlos del Moral y Blas Molina- y que sigue siendo totalmente válida ahora todavía, era que la presencia de las aves en estas fechas responde claramente a invernada, porque se considera que es cuando se detecta la fracción de población que no ha llegado a migrar a África. En efecto, esa época coincide con la ocupación máxima de las áreas africanas de invernada y es la época en que las últimas cigüeñas llegan a los cuarteles de invierno situados más al sur de África. Las que aquí se detecten son, indudablemente, las cigüeñas que no han emigrado pues la población emigrante se encuentra en su totalidad en tierras africanas, incluso algunas todavía llegando a aquellas lejanas latitudes. A partir de octubre sin embargo, se inicia un proceso de retorno de cigüeñas a la Península a través del estrecho de Gibraltar, que irán subiendo al norte hacia sus áreas de reproducción. La llegada de estos ejemplares no puede ser considerada como invernada en sí, pues están de retorno de África, aunque coincida con los meses -diciembre-febrero- que normalmente entendemos como invernada. Pero estos ejemplares están volviendo a sus zonas de reproducción. Por ello, en aquel momento se fijaron las fechas 23 y 24 de octubre para el censo de cigüeñas invernantes; y esas van a ser las fechas en las que censemos nosotros.

lunes, 19 de julio de 2010

Censo de Cigüeña Blanca en la comarca de la "riojilla burgalesa".

Además de un nombre popular, la Riojilla Burgalesa es una Mancomunidad para la prestación del abastecimiento de agua a ocho localidades de la comarca. Únicamente una de las localidades de la Mancomunidad de la Riojilla Burgalesa no pertenece a la Mancomunidad Oca-Tirón. Hago estas precisiones porque es condición principal de la validez de los resultados de un censo el que estén perfectamente delimitadas sus características básicas, tanto las geográficas y la extensión como las cronológicas y de fechas. Por ello, en este segundo post dedicado al Censo de Cigüeña Blanca procede concretar ambas cosas. En primer lugar, en cuanto a la superficie sobre la que se va a tratar, es la Mancomunidad Oca-Tirón, parte de ella denominada popularmente "riojilla burgalesa", así, entre comillas, sin que tenga que ver con la Mancomunidad del mismo nombre. Se trata de 45 localidades organizadas en 22 municipios. Unos están en "las lomas", otros en la zona montañosa de Montes de Oca, otros a orillas de los ríos Oca, Tirón, Retorto, etc. pero siempre en la Mancomunidad Oca-Tirón. ya habrá tiempo de citarlos a todos. En segundo lugar, interesa fijar con claridad las fechas en las que se va a llevar a cabo el censo. Tanto el censo de estivales y reproducción como el censo de invernantes. El censo de reproducción y estivales va a ser realizado en la última semana de abril (del año 2011). El censo de invernantes va a ser llevado a cabo la última semana de octubre y primera de noviembre de este año 2010. En post's posteriores te comentaré el porqué de estas fechas. Asimismo te explicaré la metodología de censo y la importancia de censar la población de un ave, como la cigüeña, que aparentemente cuenta como especie de buena salud de conservación.

domingo, 18 de julio de 2010

La riojilla burgalesa. Comarca Oca-Tirón. Censos de cigüeña blanca.

Este fin de semana hemos empezado las tareas iniciales para los censos de cigüeña blanca que haremos en la comarca burgalesa de la Mancomunidad Oca-Tirón, lo que popularmente se denomina la "riojilla burgalesa". Lo primero que estamos haciendo es repasar los censos de cigüeña común publicados en la zona. En segundo lugar el censo de localidades de la comarca y, finalmente, un censo estival de nidos de cigüeña. Una vez tengamos el censo estival de nidos de cigüeña, estaremos perfectamente preparados para el censo invernal de cigüeña blanca que realizaremos en noviembre. Posteriormente, en la última semana de abril, haremos el censo estival de cigüeña blanca: nidos ocupados, parejas reproductoras, productividad, éxito reproductivo y tasa de vuelo. De acuerdo a los datos publicados, el número de cigüeñas que había en Burgos en invierno (II Censo Nacional de Cigüeña Blanca Invernante 2004) era de 0 (cero), lo cual choca con la evidencia de que, a simple vista, sin haber iniciado todavía los censos sistemáticos, este pasado invierno observamos en la zona más de ocho ejemplares de cigüeña invernando. Esto es lo que nos anima a comenzar el trabajo. La zona que nos proponemos censar es la "riojilla burgalesa", oficialmente denominada Mancomunidad Oca-Tirón. Situada al nordeste de la provincia de Burgos, al norte de la Sierra de la Demanda, desde un punto de vista geomorfológico pertenece al ámbito natural de la Rioja. Aparece configurada sobre la base geográfica de la cuenca del río Tirón. Abarca las cuencas del Oca y del Tirón desde la salida de ambos ríos de entre los contrafuertes de la Sierra de la Demanda. Es una zona amplia, que abarca desde los paisajes forestales y ganaderos del sur hasta las huertas y campos cerealistas de la cuenca del Tirón al norte. Está compuesta de 45 núcleos de población ordenados en 22 ayuntamientos, en su mayoría miembros del antiguo partido judicial de Belorado. Siendo precisamente la capital beliforana una de las localidades más importantes de la comarca. Ahora mismo hay en la zona alrededor de catorce-dieciseis parejas estivales de cigüeña blanca. ¿Cuántas se quedarán a invernar? ¿Cuántas volverán el año que viene? Le invitamos a acompañarnos en este sugestivo viaje de investigación por la riojilla burgalesa. Nos esperan sorpresas naturales, pero también gastronómicas y culturales. Esta comarca está atravesada de este a oeste por el Camino de Santiago.801811

sábado, 10 de julio de 2010

Ribera Baja (Álava): un soto protector.





Esta mañana de sábado, probablemente el sábado más caluroso del año, me he acercado hasta el soto de un río en Ribera Baja. Hacía un calor extraordinario, pero las últimas lluvias y la humedad del invierno han animado de tal manera a matorrales y árboles que el follaje apenas permitía el paso de los rayos del sol. Sobre la bóveda verde, a pleno sol volaban los vencejos persiguiéndose a gritos. El río corría tranquilo pero había que llegar casi hasta el agua para poder verlo. La sensación de aislamiento, de mundo ensimismado, que acompaña a los ríos se hacía esta mañana particularmente intensa. Iba yo buscando una colonia de avión zapador (Riparia riparia) que suele organizarse allí, pero no se veían los taludes de cubiertos de vegetación como estaban. Unos cortados más lejanos han sido colonizados por los abejarucos (Merops apiaster). Seguiré buscando pero no creo que haya zapadores este año. A pesar de todo, y aún cuando apenas he estado un par de horas, la fauna ornítica del soto se ha manifestado con todo su esplendor. Habrá que volver varias veces para poder caracterizarla, pero esta mañana el espectáculo ha sido total. Sólo entre los paseriformes he visto mosquiteros comunes (Phylloscopus collybita), acentor común (Prunela modularis), petirrojo (Eritachus rubecula), curruca capirotada (Sylvia atricapilla). Todos libres, vivos, activos, plenos de agitación. En la orilla, junto al agua, sobre una pequeña plataforma de piedras, semioculto bajo los árboles del soto el calor se hacía soportable y las pequeñas aves se movían ajenas al observador oculto. De pronto una paloma torcaz (Columba palumbus) ha levantado, ruidosa, el vuelo. El pito real (Picus viridis) ha lanzado su relincho de cebra. Bandadas de jilgueros (Carduelis carduelis) compuestas de adultos y jóvenes de este año cruzaban insistentemente de un lado a otro sobre las huertas cercanas. Hay momentos en los que un segundo vale por una eternidad. El espectáculo era total: sonido, olor, temperatura, luz, sombra,... mágico. 801811

jueves, 8 de julio de 2010

Anillamiento científico.

Hace unas semanas expresaba yo en este blog mis reservas sobre que la técnica denominada "anillamiento científico" de aves fuera realmente una técnica válida para el estudio científico, en razón a su elevada mortalidad. Sin embargo, estoy llegando la conclusión de que hay ciertas investigaciones que requieren, precisamente, de las dos características que tiene esta técnica: señalar e individualizar. Así, por ejemplo, me parece imprescindible para conocer la evolución del estado físico de un ave a lo largo de sus desplazamientos o en su vida en una zona concreta. El anillamiento constante en un cierto lugar va a permitir conocer cómo evolucionan las reservas de grasa en una serie de especímenes a lo largo de las diferentes estaciones del año, horas del día, ciclos biológicos, fenómenos atmosféricos, etc. Lo mismo cabe decir de la evolución de la biometría. Investigaciones ambas sumamente importantes en el contexto de la biología de la conservación. Otra investigación que requiere señalar y singularizar es la de parasitología. Tanto el estudio del ectoparasitismo como del endoparasitismo requiere del seguimiento de las aves analizadas. Poco a poco irán a apareciendo decenas de actividades que requieren anillamiento. Respecto a la alta mortandad, supongo que es posible mejorar mucho los datos cuando los anilladores dominen la técnica y se conviertan en expertos, siempre que se priorice el bienestar del ave (ejemplar único, insustituible) sobre los resultados a corto plazo. Sobre este tema de la mortalidad causada como consecuencia indeseada por estudios científicos, la literatura científica es abundante. Ahora mismo tengo entre manos dos libros sobre este tema, con discusiones muy interesantes sobre el mismo. Uno de la Universidad de León y otro de la Universidad de Cádiz.

Fresno de Río Tirón (Burgos): caracterización de su comunidad ornítica estival.


















Fresno de Río Tirón es una pequeña localidad del este de la provincia de Burgos. Cuenta en la actualidad con menos de 200 habitantes sobre una superficie de 9'68km2. El caserío se concentra alrededor de la iglesia parroquial y la ermita, constituyendo un concentrado de casas cubiertas con tejados de teja árabe junto a solares vacíos y huertas urbanas rodeado por algunos pabellones agrícolas y algunas casas unifamiliares con tejados de teja plana o de hormigón. En el centro del casco urbano sobresale la fábrica de la iglesia parroquial de San Andrés, del siglo XVIII, cerrada al culto y cuyos muros de sillares de arenisca presentan decenas de orificios ocupados por las aves. En su espadaña construyen su nido, dependiendo de los años, una o dos parejas de cigüeña blanca (Ciconia ciconia). La cercanía de las estribaciones de la sierra de la Demanda y los sotos de los dos ríos que flanquean el pueblo dan a este lugar una extraordinaria diversidad de ambientes con la consiguiente riqueza de flora y fauna. Hay algunas personas que niegan a los cascos urbanos la condición de ecosistemas. Nosotros no. Es evidente que no son un ecosistema natural, pero consideramos que las peculiaridades del biotopo humano constituyen la base sobre la que desarrollan su vida especies botánicas y faunísticas muy específicas, algunas de las cuales no se dan en otro entorno. En el ecosistema casco urbano de Fresno encontramos comunidades faunísticas destacadas, entre las que encuentra un lugar de honor la de las aves. Una tarde cualquiera del mes de julio, sobrevuelan su caserío miles de vencejos (Apus apus), decenas de golondrinas (Hirundo rustica) y algunas docenas de avión común (Delichon urbica). Palomas cimarronas (Columba livia), estorninos pintos (Sturnus vulgaris) y negros (Sturnus unicolor), jilgueros (Carduelis carduelis), verderones (Carduelis chloris), urracas (Pica pica), cornejas (Corvus corone), lavanderas blancas (Motacilla alba), gorriones (Passer domesticus), mirlos (Turdus merula) y colirrojos tizones (Phoenicurus ochruros) aparecen constantemente entre calles, tapias y solares. Las cogujadas (Galerida cristata) buscan su sustento en los laterales de las calles y caminos. Sobre los tejados espejea conspicuo el macho de la collalba gris (Oenanthe oenanthe). Pero a menudo aparecen otras aves mucho más escasas. Sobrevuelan el casco urbano alimoches (Neophron percnopterus), patrullando desde sus solares en la próxima sierra de la Demanda; aguilillas calzadas (Hieraaetus pennatus); abejarucos (Merops apiaster), que aprovechan las ramas de los árboles de las huertas para llevar a cabo sus ritos de cortejo entre los que destaca la ceba ritual. Desde los sotos próximos llega una y otra vez el canto del pito real (Picus viridis), que algunas mañanas llega a configurar el sonido de la calle. En varias ocasiones han cazado pajarillos entre sus calles una pareja de gavilanes (Accipiter nisus) con su inconfundible vuelo oscilante. Incluso un alcotán (Falco subbuteo) ha cazado vencejos sobre las cabezas de los vecinos. Por la noche se puede escuchar al autillo (Otus scops), acantonado en los sotos próximos al casco urbano, y a la lechuza común (Tyto alba) que campea sobre el pueblo a la búsqueda de roedores. Todos los días cruzan el cielo numerosos grupos de buitres leonados (Gyps fulvus). Los milanos negros (Milvus migrans) alborotan, al cruzar sobre ellas, a las palomas que se multiplican en las desportilladas paredes de la iglesia. En el campo de fútbol, junto al río, una garcilla bueyera (Bubulcus ibis) paseaba su silueta apesadumbrada buscando saltamontes y lombrices. Además de todo ello, a menudo se dejan ver herrerillos (Cyanistes caeruleus), carboneros (Parus major), verdecillos (Serinus serinus), petirrojos (Eritachus rubecula), zorzales (Turdus phylomelos), pardillos (Carduelis cannabina) y trigueros (Miliaria calandra) procedentes de los bosques y campos que rodean el pueblo. El verano es muy animado en Fresno de Río Tirón con tantos visitantes estivales.