



El los 45 lugares de la Mancomunidad Oca Tirón, cuya superficie total es de 431'95 km2, viven aproximadamente 5059 habitantes. Lo que da una densidad de 12 habitantes por km2. Teniendo en cuenta que hay 22 municipios y que uno de ellos, Belorado que es el auténtico corazón terciario de su entorno, tiene aproximadamente 2172 habitantes, los otros 21 municipios se reparten 2887 habitantes, lo que da una media de 137 habitantes por núcleo de población. Teniendo en cuenta además que, por ejemplo Cerezo con 653 habitantes, algunos municipios están por encima de esa media, en la Mancomunidad hay municipios muy pequeños e incluso algún núcleo urbano está deshabitado. En su conjunto, los núcleos de la Mancomunidad están aislados. No hay continuidad entre los cascos urbanos, manteniéndose la estructura tradicional de núcleos urbanos rodeados de espacio natural o agrícola. Los ríos que recorren la comarca sustentan los únicos biotopos que actúan de corredores ecológicos pues las cunetas y ribazos, que por su carácter lineal también podrían desempeñar esa función, se siegan o se queman. Es la propia superficie natural o agrícola, que es continua, la que permitiría la comunicación de la biodiversidad. La bajísima densidad de población que presenta la comarca y el pequeño tamaño de los núcleos de población permiten que en la matriz intersticial de espacio natural o agrícola se desarrolle y prospere una gran variedad de especies de flora, aves, anfibios, reptiles, etc. a pesar de la agricultura con pretensiones intensivas que se da en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario