


La conservación de la diversidad biológica es un compromiso de las Naciones Unidas y la UNESCO. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica para:
Aumentar la concienciación sobre la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano.
Contribuir a la reducción de sus tendencias actuales de pérdida.
Celebrar las historias de éxito en su conservación.
La Asamblea General expresó su profunda preocupación por los efectos sociales, económicos y culturales de la pérdida de biodiversidad y su impacto negativo. La biodiversidad, variedad de formas que adquiere la vida, es la base, unas veces visible otras inapreciable, de la existencia humana. Grandes segmentos de la creciente población urbana desconocen hasta qué punto su bienestar material, social y cultural se sustenta sobre ésta. Los servicios que nos suministra la biodiversidad son la base del bienestar humano. La biodiversidad no sólo nos proporciona alimentos, materiales constructivos y medicinas, sino que también es vital en la regulación del clima y de la calidad del aire y del agua, la protección contra desastres naturales, contra la erosión y contra las enfermedades, el reciclado de desechos o la polinización de los cultivos. Nuestras creencias están inexorablemente unidas a la naturaleza, estableciendo un nítido nexo entre diversidad biológica y cultural. La biodiversidad sustenta además procesos esenciales como la formación del suelo. En resumen, la biodiversidad es clave para los servicios proporcionados por los ecosistemas de los que depende nuestro bienestar y nuestro sustento vital. La biodiversidad se pierde a un ritmo acelerado. Las tasas de extinción actuales son 1.000 veces mayores que las naturales. Pero, la conservación es para optimistas, no para los pesimistas. Es más importante contar las cosas que hacemos bien que refocilarnos en lo que está pasando. Debemos encontrar el para qué conservar la biodiversidad, y ello nos llevará al cómo. La clave es analizar los efectos de esa pérdida, no las causas que son sobradamente conocidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario